Arte y didáctica en espacios expositivos

Cursos y seminarios
En línea
Certificación: Sí
Duración: 50 Horas
El curso Arte y Didáctica en Espacios Expositivos está diseñado para formar a profesionales de la didáctica en espacios expositivos. Se realizará un recorrido por los temas a los que debe enfrentarse el personal de un proyecto educativo. Si bien nos adentraremos con profundidad en la didáctica museística por ser el intermediario entre el público y el conocimiento de las obras de arte, actividad reglada desde que en 1966 el ICOM, fijó las directrices sobre educación, acción cultural y didáctica en los museos. Analizaremos otros espacios para el conocimiento del arte, sabremos el porqué de su importancia, las teorías y las metodologías más destacadas.
Tendrá una orientación muy práctica, basado en experiencias y casos reales y cercanos. A lo largo del mismo, cada alumno elaborará un proyecto didáctico en el que pueda exponer los conocimientos adquiridos y, sobre todo, desarrollar su creatividad y capacidad didáctica para el que contará la tutoría.
Objetivos
- La formación de profesionales para que sean capaces de poner en marcha o asumir la dirección de un proyecto didáctico en espacios expositivos o artísticos.
- Aproximar al alumno al museo como medio educativo y recreativo. Y, así mismo, conocer otros espacios dónde poder desarrollar actividades artísticas, lúdicas y educativas, en definitiva, lugares a los que acuden quienes disfrutan con el conocimiento.
Destinatarios
Profesionales de la gestión cultural que estén trabajando en museos o que ejerzan su profesión como autónomos.
Artistas de las artes visuales.
Emprendedores culturales que quieran asumir la puesta en marcha de sus propios proyectos.
Guías de turismo, guías de museos. Monitores de centros culturales.
Profesionales de otros campos que quieran orientar su carrera profesional hacia las organizaciones y proyectos educativos.
Maestros de infantil y primaria.
Profesores de segundo ciclo y educadores de disciplinas artísticas.
Pedagogos.
Estudiantes de Historia del Arte, de Bellas Artes, Humanidades, Pedagogía…
Todos aquellos que deseen especializarse en el mundo de la didáctica patrimonial, museográfica y/o en la difusión de la educación artística y, de un modo general, a todas aquellas personas interesadas en ampliar sus conocimientos en la difusión del arte.
MÓDULO 1. Arte y educación
MÓDULO 2. Didáctica en el arte y el equipo didáctico
MÓDULO 3. El público
MÓDULO 4. El proyecto educativo
MÓDULO 5. Difusión y menoria del proyecto educativo
Mayte Oliver.
Historiadora del arte por la Universidad de Valladolid. En los años de facultad asiste a diversos cursos de pintura, composición y dibujo, realizando varias exposiciones individuales y colectivas en diferentes salas de exposiciones.
En 1990 se traslada a Madrid para trabajar en diversas galerías de arte contemporáneo como Anselmo Álvarez o la casa de subastas Sotheby’s. Gracias a estos trabajos obtiene una rica experiencia en dirección de arte, diseño de publicaciones, realización de dossier de prensa...
Además, le da la oportunidad de asistir a diferentes ferias internacionales como Arco o Stampa.
Durante estos años en la capital colabora estrechamente con artistas de reconocido prestigio y, compagina la faceta de galerista con la publicación de más de un centenar de artículos en la revista Bellas Artes. También colabora con la revista Casa y Jardín como diseñadora.
También allí, funda la revista de arte digital Cero y Pico -una de las primeras de la Red,-por la que recibe en 1996 desde Bruselas el Premio Internacional The Best of Europe, al mejor diseño.
En 1998 crea DeArte, empresa de gestión cultural y estudio de diseño gráfico en su ciudad natal. Durante esta etapa diseña numerosas publicaciones y ejerce como comisaria, coordinadora y directora de arte en destacadas exposiciones de arte contemporáneo e históricas. Por la labor realizada en dicha empresa recibe varios premios, entre ellos: el Premio Castilla y León, Mujer y Empresa 2001, otorgado por la Junta de Castilla y León.
Como diseñadora de interiores, en estos años señalamos, entre otros trabajos, los creados para los Stands de numerosas ediciones de Ferias del Libro de la Junta de Castilla y León (2004-2010). Realizando desde el diseño de la arquitectura efímera, el mobiliario, la gráfica y en definitiva de todos los elementos corporativos. En 2009 realiza el diseño gráfico del Stand para la FIL -Guadalajara (México)-, por el que la Junta de Castilla y León recibe el Premio de Mejor Stand de la Feria Internacional.
En imagen gráfica y corporativa realiza numerosos logos tanto para entidades públicas como privadas, como el trabajo realizado: Red Activa o Tour Activa, para el Instituto de la Juventud de la Junta de Castilla y León.
En 2008, y compaginando con la actividad de DeArte, funda la galería digital de arte contemporáneo ZonaDeArte en la que colaboran artistas de prestigio internacional. Al mismo tiempo, y aprovechando la plataforma digital, realiza el proyecto ArteWare que nace con la intención de acercar a todo tipo de público al arte más actual y, de esta manera, formar nuevos coleccionistas de arte. Para este nuevo espacio, realizan en exclusiva piezas seriadas autores de gran talla en el panorama artístico internacional.
Atraída por nuevos retos comienza una etapa de Coaching cultural Colabora con el proyecto Crea como asesora y entrenadora de nuevas empresas de gestión cultural.
En los últimos años reinicia su actividad de diseño de joyas que comenzara en 1991. Para esta actividad crea en 2010 la marca TheTête.
Solicitud de información
Cursos relacionados
Páginas
- 1
- 2