Curso práctico de análisis de señalización y montaje en exposiciones, centros de interpretación e itinerarios culturales

Cursos y seminarios
En línea
Certificación: Sí
Duración: 50 Horas
El objetivo general del Curso práctico de análisis de señalización y montaje en exposiciones, centros de interpretación e itinerarios culturales es dar a conocer la correcta presentación de las exposiciones, tanto permanentes como temporales, en cuanto a sus elementos de señalética, divulgativos y montaje. Requiere no solo de conocimientos técnicos, sino de experiencia práctica y ésta se adquiere con el desarrollo del trabajo diario.
Otra forma importante de adquisición de dichos conocimientos es la visita frecuente a exposiciones de diversos tipos. Mediante su visualización y análisis podremos ir comparando y diferenciando lo correcto de lo incorrecto.
Pero esa asistencia física no siempre es posible por el lugar de residencia, por la falta de tiempo, de medios, de información, etc. Otra solución son las visitas virtuales, no siempre existentes en todas las exposiciones. Pero éstas, en general, no son suficientes para apreciar en detalle los criterios expositivos.
Por todo ello, hemos planteado este curso eminentemente práctico, basado en la visión de numerosas imágenes de diversas exposiciones y lugares que, acompañadas de unas sencillas indicaciones, nos permitirán apreciar las diferencias y las buenas prácticas, evitando errores comunes.
Objetivos
- Mostrar las diferentes formas de presentación de los materiales expositivos en centros culturales, museos, centros de interpretación y rutas culturales en lo relativo a sus elementos de señalética, divulgativos y montaje.
- Conseguir una imagen global de las necesidades de estos centros o espacios.
- Obtener los criterios mínimos para el montaje de sencillas exposiciones o elementos de señalización y divulgativos en dichos lugares.
- Manifestar las posibilidades de empleo que ofrecen estos ámbitos culturales. Necesitan de la contribución de diferentes profesionales: historiadores, técnicos, científicos, técnicos, pedagogos, documentalistas, diseñadores…
Destinatarios
Estudiantes, licenciados y graduados de ramas de Humanidades, Ciencias de la Naturaleza, Educación, Diseño, Comunicación, Empresariales, Marketing y otras carreras afines a la temática del curso.
Maestros, profesores, pedagogos y educadores de disciplinas culturales, patrimoniales, naturales, etc.
Profesionales de la gestión cultural en general. Personal de centros culturales o expositivos. Guías y monitores de turismo, museos, espacios naturales, históricos y guías culturales en general.
Profesionales de pequeñas y medianas empresas dedicadas al mundo expositivo y de la gestión cultural.
Cualquier persona que tenga previsto desarrollar su trabajo profesional en algunas de las actividades relacionadas con la difusión y gestión cultural general y emprendedores culturales que quieran asumir la puesta en marcha de sus propios proyectos.
MÓDULO 1. La exposición
MÓDULO 2. Los lugares de exposición/información/señalización
MÓDULO 3. Arte e historia
MÓDULO 4. Arqueología
MÓDULO 5. Etnografía
MÓDULO 6. Naturaleza
MÓDULO 7. Ciencia y tecnología
MÓDULO 8. Otros
MÓDULO 9. Bibliografía
Mercedes Martín de la Torre.
Licenciada en Geografía e Historia, especialidad Historia Antigua, por la Universidad Complutense de Madrid.
Pertenece al Cuerpo Facultativo de Conservadores del Ministerio de Cultura, así como al de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos de dicho Ministerio.
Además es miembro del Consejo Internacional de Museos I.C.O.M. y de la Asociación Profesional de Museólogos de España.
Ha desempeñado su carrera profesional en la Administración Pública. Comenzando en el Centro Nacional de Lectura y en la Biblioteca Nacional para continuar en el Museo Arqueológico Nacional y en el Museo del Pueblo Español (actual Museo del Traje), dependientes del Ministerio de Cultura.
Posteriormente, fue la responsable del departamento de Museos y exposiciones en la Comunidad de Madrid-Consejería de Cultura- y en la Junta de Castilla y León ha sido Jefa del Servicio de Acción Cultural y Jefa del Servicio de Archivos y Bibliotecas. Actualmente desempeña sus funciones de nuevo en el mundo de los museos, como Jefa de Sección del
Sistema de Museos de la Consejería de Cultura y Turismo.
Posee una amplia experiencia como gestora cultural y como docente en diversos másteres de universidades, coordinadora de cursos de formación y en el CITA. Asimismo, ha sido miembro de varios tribunales de oposiciones de archivos, bibliotecas y museos y de numerosas comisiones de valoración.
Solicitud de información
Cursos relacionados
Páginas
- 1
- 2