Mindfulness en bibliotecas

Cursos y seminarios
A distancia
Certificación: Sí
Duración: 50 Horas
Nuestra sociedad tiene entre sus características, la trepidante rapidez con la que se suceden los cambios y el estrés con el que vivimos cada día, siendo este la causa de muchas enfermedades físicas y otras de naturaleza psicológica. Es también el responsable de muchos conflictos con los demás, que en el ámbito laboral puede desembocar en el llamado síndrome de desgaste profesional (en inglés occupational burnout), aunque frecuente en el área de la salud y de la educación, puede afectar a cualquier profesión, también de las bibliotecas. El mindfulness nos proporciona estrategias para prevenirlo y manejarlo de forma efectiva.
Un primer acercamiento al mindfulness es hacerlo a través de su vocablo de origen anglosajón: mente en plenitud frente al exceso de ruido mental que nos abruma y nos lleva con demasiada frecuencia al agotamiento, incluso al colapso.
Por otro lado, rendir culto al cuerpo está de moda, pero ¿y dedicar tiempo al cultivo de la mente? Si sabemos que leer es un beneficioso ejercicio mental, es una buena opción la propuesta del escritor Emili Teixidor, autor de La lectura y la vida “Al igual que nos cuidamos y vamos cada vez más al gimnasio, deberíamos dedicar media hora diaria a la lectura”. El mindfulness y la lectura son muy buenos amigos. Así pues, los bibliotecarios practicamos, difundimos y trabajamos la lectura y ¿el mindfulness?
Nuestra propuesta de entrenamiento está inspirada en el programa Reducción del Estrés Basado en la Atención Plena (REBAP), traducción del MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) desarrollado por Jon Kabat-Zinn, en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts.
Los estudios científicos en torno al mindfulness no dejan de crecer exponencialmente, entre los que destacan los dedicados a evidenciar su eficacia para mejorar la salud, sobre todo los problemas debidos al estrés, aumentar el rendimiento cognitivo, o favorecer la concentración y reducir la fatiga.
Programa completo del curso:
Módulo 1. 1. Introducción al Mindfulness
1.1. Historia, concepto y definición
1.2. Beneficios de su práctica
Módulo 2. Nuestra mente y la construcción de la realidad
2.1. Cerebro humano: percepción y realidades
2.2. Patrones mentales
2.3. Metáforas mentales utilizadas en MF
Módulo 3. Las emociones y su regulación para afrontar el estrés
3.1. Marco conceptual de las emociones
3.2. Fases de la regulación emocional con mindfulness
3.3. Historia, definición y concepto del estrés
3.4. ¿Cómo afrontamos el estrés?
Módulo 4. Lectura y Mindfulness
4.1. Algunos valores comunes
4.2. Propuestas para cuidar tu mente, tu cuerpo y tus relaciones con los demás
4.3. Estilos básicos de relacionarnos