LIJ digital: nuevos soportes, formatos y formas literarias para niños y jóvenes

Cursos y seminarios
En línea
Certificación: Sí
Duración: 50 Horas
El curso LIJ digital: nuevos soportes, formatos y formas literarias para niños y jóvenes ofrece un panorama de la oferta actual concebida para público infantil y juvenil. A su vez, presenta los criterios que deben regir las tareas de análisis y selección.
Los nuevos entornos y dispositivos de lectura digital (eReaders, tablets, consolas…) abren un mundo de nuevas posibilidades a los creadores. La incorporación de sonido, imágenes en movimiento, propuestas de interacción o juego, etc., a los materiales de lectura puede utilizarse, y de hecho se utiliza, como mero reclamo publicitario. Pero también ha dado lugar a ejemplos sobresalientes que enriquecen la experiencia de lectura o la experiencia estética.
Objetivos
- Reflexionar sobre las capacidades e intereses de los lectores en los distintos tramos evolutivos que atraviesan, de la infancia a la adolescencia.
- Ofrecer un panorama de la oferta actual de dispositivos y propuestas de lectura digital para público infantil y juvenil.
- Conocer la tipología y caracterización de los materiales de lectura digital dirigidos a niños y jóvenes.
- Asentar criterios de selección de los materiales de lectura digital y establecer parámetros e indicadores para valorar la calidad y adecuación de las lecturas.
- Proporcionar herramientas de apoyo para el desarrollo de la labor de análisis y selección.
Destinatarios
Bibliotecarios y documentalistas, gestores culturales, animadores socioculturales, educadores, editores y estudiantes y profesionales relacionados con la lectura o que quieran encontrar otras miradas que poder aplicar en sus trabajos fuera del ámbito estrictamente bibliotecario o cultural.
Módulo 1. La selección de materiales para niños y jóvenes en la biblioteca infantil y juvenil
Módulo 2. Interrogantes en torno a la selección: ¿Por qué, para qué y cómo?
Módulo 3. El lector infantil y juvenil
Módulo 4. Panorama actual de lecturas
Módulo 5. Promoción de la lectura entre niños y jóvenes en el contexto digital
Elisa Yuste Tuero.
Licenciada en Filología Inglesa e Hispánica por la Universidad de Salamanca. Estudios de postgrado en Edición, Literatura Infantil y Juvenil, Lectura, Liderazgo y Gestión de Equipos y Protocolo y Organización de Actos. Ha trabajado en el ámbito de la educación, la edición, y como traductora e intérprete. En 2003 entra a formar parte del equipo del Centro de Documentación e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez; en 2006 asume la coordinación de su Área de Promoción de la Lectura, y en 2012 la de sus Observatorios de Materiales de Lectura para Niños y Jóvenes y Promoción de la Lectura con Niños y Jóvenes. Ha colaborado en la creación de publicaciones de distinta índole y llevado a cabo numerosas acciones formativas. En la actualidad, trabaja como consultora y formadora en el ámbito editorial, educativo y bibliotecario.
Luis Miguel Cencerrado Mamierca.
Es Diplomado en Profesorado de Educación General Básica y Diplomado en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Salamanca. Premio de Grado de Diplomado de Salamanca en 1997. Desde 1995 a 2013 coordinó el Centro de Documentación e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca. En el CILIJ ejerció también de coordinador de los Observatorios de Lectura y Selección de Materias de Lectura para niños y jóvenes. De 2001 a 2008 impartió docencia en la Diplomatura de Biblioteconomía y Documentación de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca como Profesor Asociado. Anteriormente trabajó doce años en la Biblioteca Municipal de Salamanca como Encargado de Actividades Culturales, con especial dedicación a los servicios de lectura infantil.