Realidad Aumentada en el entorno bibliotecario

Cursos y seminarios
En línea
Certificación: Sí
Duración: 50 Horas
El curso Realidad Aumentada en el entorno bibliotecario busca mostrar el amplio horizonte de posibilidades existentes en este nuevo campo.
En los últimos años, el término realidad aumentada está consiguiendo un protagonismo cada vez mayor en diversas áreas del conocimiento, destacando la versatilidad y posibilidades que presenta esta nueva tecnología derivada de la realidad virtual. Por un lado, permite conocer información sobre ubicaciones físicas concretas y crear itinerarios, escenarios y experiencias basadas en la geolocalización. Por otro lado, la realidad aumentada resulta muy interesante para explorar la realidad más cercana desde otra perspectiva: con mayor nivel de interactividad, metodologías de trabajo más activas y de corte constructivista, y aprendizajes prácticos e, incluso, basados en la gamificación.
Objetivos
- Conocer el origen de la realidad aumentada para comprender sus posibilidades y descubrir qué perspectiva de futuro puede alcanzar.
- Analizar las diferentes utilidades de la realidad aumentada en entornos bibliotecarios, educativos y culturales para “aumentar” la accesibilidad, la oferta de productos, servicios y actividades, y la visibilidad.
- Ofrecer ejemplos que ilustren las posibilidades que ofrece esta tecnología para impulsar su difusión desde la práctica.
Destinatarios
Bibliotecarios y documentalistas; gestores culturales, animadores socioculturales, educadores, editores; estudiantes y profesionales relacionados con la lectura o que quieran encontrar otras miradas que poder aplicar en sus trabajos fuera del ámbito estrictamente bibliotecario o cultural. Abierto a todas aquellas personas interesadas en el tema.
Módulo 1. REALIDAD AUMENTADA en el entorno bibliotecario y educativo
Módulo 2. AUMENTAR la accesibilidad
Módulo 3. AUMENTAR el catálogo
Módulo 4. AUMENTAR la formación de usuarios
Módulo 5. AUMENTAR la dinamización de los fondos
Módulo 6. AUMENTAR la visibilidad
Elisa Yuste Tuero.
Licenciada en Filología Inglesa e Hispánica por la Universidad de Salamanca. Máster en Edición, Literatura Infantil y Juvenil, y Lectura. Postgrado en Liderazgo y Gestión de Equipos, y Protocolo y Organización de Actos.
Ha trabajado en el ámbito de la educación, la edición y la traducción. Entre 2003 y 2013, trabajó en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez; primero en el equipo del Centro de Documentación e Investigación en Literatura Infantil y Juvenil; entre 2006 y 2012, como coordinadora del Área de Promoción de la Lectura; y en el último periodo, como responsable de los Observatorios de Materiales de Lectura para Niños y Jóvenes y de Promoción de la Lectura con Niños y Jóvenes. Paralelamente, ha participado en estudios e investigaciones; ha colaborado en la creación de publicaciones, portales de internet y aplicaciones web. Ha diseñado, coordinado e impartido cursos de formación presencial y virtual.
En la actualidad trabaja como consultora y formadora en el ámbito cultural, editorial, bibliotecario y educativo.
Solicitud de información
Cursos relacionados
Páginas
- 1
- 2